PILATES: 7 beneficios para los atletas de fitness
Creado por Joseph Hubertus Pilates a principios del siglo XX, este sistema de entrenamiento físico-mental, denominado originariamente Contrología -por primar el control de la mente sobre el cuerpo-, se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas en todo el mundo para mejorar el tono muscular y el equilibrio mente-cuerpo.
Basado en movimientos inspirados por un bebé y por un gato, conjuga pautas de entrenamiento físico y mental basadas en la gimnasia, el Tai-chi, y el yoga. Por sus evidentes beneficios, se ha convertido en una de las disciplinas más practicadas en los gimnasios, con muchos atletas de Fitness y Bodybuilding como practicantes. Estos son siete de los beneficios que aporta a los atletas del hierro:

- Relaja tus músculos.
Como cualquier ejercicio, el Método Pilates también genera endorfinas, unas hormonas que hacen sentirte feliz y enérgico. Sus ejercicios hacen que tu mente se despeje y puedas rebajar el nivel de estrés de tus músculos, además de ayudar a estirarlos y recuperarlos de los entrenamientos con cargas.
- Consigue más fuerza y elasticidad.
Sus posturas y la manera de llegar a ellas tienen un efecto demostrado: mejorarás la fuerza y de la elasticidad de todos los grupos musculares ejercitados. La recuperación de tus fibras musculares es superior y, con ello, podrás entrenar incluso más pesado si ese es tu objetivo.
- Conecta con tus músculos.
Una de las principales característica del Método Pilates es la conexión que se crea entre el cuerpo y la mente, debido al trabajo muscular y a la respiración. Con sus ejercicios, serás capaz de sentir una mayor conexión con tus músculos, aislándolos en cada movimiento y sintiendo un mayor control sobre cada uno de ellos, lo que te será de gran ayuda a la hora de utilizarlos en la sala de pesas.
- Duerme mejor.
El Método Pilates ayuda a conciliar mejor el sueño, gracias a la relajación que se alcanza mezclando sus técnicas de respiración y contracción muscular. Aunque no es recomendable practicarlo justo antes de irte a la cama, su práctica habitual te ayudará a relajarte mejor a la hora de ir a la cama y conciliar mejor el sueño.
- Evita lesiones.
Sus ejercicios están indicados para personas de todo tipo de condición física, ya que se pueden adaptar a la capacidad de cada cuerpo e ir progresando paulatinamente. Por eso, no solo es muy difícil lesionarse, si no que te ayuda a ir superando dolencias e incluso algunas enfermedades articulares o musculares, puesto que ayuda a fortalecer las extremidades del cuerpo, sin llevar las articulaciones a situaciones de riesgo.
- Corrige tu postura corporal.
Los trabajos sedentarios y las horas tumbado en el sofá de casa, pueden provocar dolencias en nuestro cuello y espalda. Con los ejercicios del Método Pilates se trabajan especialmente los músculos de la espalda y del abdomen, lo que se traduce en una tonificación que repercute en mejorar la postural corporal que adoptamos al sentarnos. Además, conseguirás caminar más erguido y evitar posturas erróneas, a la hora de levantar los pesos libres. .
- Disfruta de un entrenamiento complementario.
El Método Pilates es una técnica complementaria perfecta para todas las personas que levantan pesas, como también lo es para los aficionados a los ejercicios cardiovasculares. Cuando estás de viaje, necesitas poco más que una colchoneta para practicarlo y proteger tu tono muscular, aunque cada vez más hoteles ofrecen espacio para practicarlo, como el hotel Barceló Illetas Albatros, en Mallorca, que permite a sus clientes contratar sesiones de Pilates frente al Mar Mediterráneo.